Informe de reunión sostenida con el Area de Relaciones Laborales
Editado por : Felipe Román Briones (Tesorero, Encargado de Salud)
Iquique 17 de abril 2025, En una reciente reunión entre el sindicato de trabajadores y el área de relaciones laborales de la Compañía Minera Collahuasi, se abordó la actualización de los descriptores de cargo, poniendo especial énfasis en la participación sindical, la claridad de las funciones laborales y la prevención de riesgos en un contexto de modernización tecnológica. El diálogo, constructivo pero con cuestionamientos, evidenció la necesidad de alinear las actualizaciones con la normativa laboral y las expectativas de los trabajadores.
Contexto y Objetivos de la Actualización
La gerencia de personas y organizaciones presentó un proyecto para actualizar los descriptores de cargo, proceso que no se realizaba desde 2021. El objetivo es reflejar con precisión las actividades actuales, incorporar avances tecnológicos como la operación de equipos autónomos y asegurar que los descriptores sean herramientas útiles para capacitación, evaluación de competencias y eficiencia operativa. Entre los objetivos destacan:
- Mantener registros actualizados de funciones y responsabilidades de cada cargo.
- Incorporar conocimientos técnicos y habilidades específicas, sobre todo en roles que interactúan con tecnologías emergentes.
- Fomentar claridad en las expectativas laborales para evitar malentendidos.
- Apoyar procesos de capacitación alineados con las necesidades reales de los trabajadores.
- Mejorar la gobernanza mediante un sistema que permita actualizaciones periódicas cada cinco años.
La empresa aclaró que no se busca modificar contratos laborales, sino precisar funciones existentes para adaptarlas a la realidad operativa sin alterar las condiciones contractuales.
Perspectiva Sindical: Participación y Transparencia
El sindicato expresó preocupaciones por la falta de participación explícita en el proceso. Los representates señalaron que los cronogramas no incluían hitos claros de consulta con las organizaciones sindicales ni con el comité paritario de higiene y seguridad. También manifestaron que algunos términos nuevos no eran comprendidos por todos, resaltando la necesidad de un diálogo más inclusivo desde etapas tempranas.
Además, cuestionaron cómo se validan los cambios, recordando antecedentes donde modificaciones unilaterales provocaron denuncias ante la Inspección del Trabajo. Según el sindicato, cualquier cambio en funciones debe ser acordado entre empleador y trabajador, especialmente si implica nuevas responsabilidades o eliminación de tareas. La empresa respondió que las actualizaciones buscan detallar con mayor precisión las funciones existentes y que los descriptores serán validados con áreas técnicas y supervisores antes de su implementación.
Prevención de Riesgos: Un Enfoque Fundamental
El sindicato destacó inquietudes respecto a trabajadores que operan equipos autónomos, como camiones y cargadores, señalando que sus descriptores no reflejan competencias ni condiciones específicas de su labor. Indicaron que interactúan con sistemas autónomos, requieren certificaciones y enfrentan riesgos distintos, pero esto no está reflejado en los documentos.
Esta falta de claridad puede generar riesgos operativos y legales, pues la ausencia de requisitos específicos (licencias, capacitaciones) podría derivar en accidentes o en la negativa justificada de trabajadores a realizar tareas para las que no están preparados. La empresa reconoció estas observaciones y se comprometió a evaluar la creación de descriptores específicos para operadores autónomos, incorporando los conocimientos y competencias necesarios.
Se enfatizó también la capacitación como medida preventiva. El sindicato insistió en que toda nueva función debe ir acompañada de formación adecuada para evitar que los trabajadores asuman responsabilidades sin respaldo. La empresa acordó incluir en los descriptores secciones claras sobre conocimientos normativos y responsabilidades de seguridad, como el manejo de sistemas de control y activos.
Inclusión y Digitalización
El Sindicato apoyo la incorporación del lenguaje inclusivo y consideraciones de digitalización en los descriptores. La modernización de Collahuasi, enmarcada en la “Industria 4.0”, requiere actualizar competencias, pero estos conceptos deben explicarse claramente para evitar confusiones y facilitar la adaptación de todos los trabajadores y trabajadoras, incluidos quienes tienen menor experiencia tecnológica.
Compromisos y Próximos Pasos
La reunión concluyó con compromisos de la empresa:
- Revisar descriptores para roles autónomos, evaluando la necesidad de crear categorías específicas o ajustar conocimientos y requisitos.
- Incrementar la participación sindical mediante el envío de borradores para recibir retroalimentación, aunque sin un checklist formal.
- Validar técnicamente y gerencialmente los descriptores con supervisores, gerentes y vicepresidentes antes de su aprobación final.
- Reforzar la inclusión de requisitos de formación y medidas de seguridad para minimizar riesgos.
El sindicato se comprometió a revisar la normativa laboral vigente, incluida una nueva ley sobre participación en procesos de actualización de cargos, y a canalizar propuestas para mejorar la claridad e inclusividad de los descriptores.
La reunión entre el sindicato y relaciones laborales de Collahuasi resaltó la importancia de un enfoque colaborativo para actualizar los descriptores de cargo. La transparencia, participación activa y prevención de riesgos son esenciales para que la modernización tecnológica no comprometa derechos ni seguridad de los trabajadores. Aunque existen desafíos, como la incorporación de roles específicos y la claridad en los procesos, el diálogo abierto y los compromisos asumidos establecen bases sólidas para avanzar hacia una gestión laboral más eficiente y segura.
Saludos
La Directiva